miércoles, 4 de marzo de 2009

La recesión será más profunda

Por: Verónica Mondragón

Se espera más prolongada y larga de lo que implicaban las proyecciones del FMI de fines de enero, anticipó.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pronosticó un dramático 2009 para la economía mundial, aún más trágico de lo que anunció el Fondo Monetario Internacional (FMI) hace apenas algunas semanas.
“La recesión se profundizará no hay dudas. Creo que este trimestre será el peor de todos”, dijo Klaus Schmidt-Hebbel, economista en jefe de la OCDE.
Durante la presentación del documento Apuesta por el crecimiento 2009, ayer en la sede del organismo en París, el experto se remitió a las declaraciones de Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI, quien en enero asumió que el crecimiento mundial sería de 0.5 por ciento para este año.
“Será una recesión significativamente más profunda de lo que había sido proyectado por el FMI en enero, en todos los niveles. Será más profunda y más prolongada, más larga de lo que implicaban las proyecciones del FMI de fines de enero”, sentenció el economista.
La OCDE publicará una actualización de sus proyecciones de crecimiento para 2009 el próximo 31 de marzo, en las que se esperan cifras menores a las previstas en su último Panorama Mundial de la Economía 2008, cuando anunció un crecimiento para México de apenas 0.36 por ciento.
Durante su presentación, José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, sentenció que las prioridades deben ser impulsar las reformas en políticas del mercado, la salud y la educación.
Como lo han hecho representantes de los organismos internacionales, el titular de la institución mantuvo su postura contra el proteccionismo y el cierre de fronteras comerciales, para sostener un nivel de competencia que favorezca al mercado.
“Mantener abiertos los mercados y evitar nuevos proteccionismos es la clave para fortalecer la prosperidad a través del mundo”, señaló la OCDE.
El estudio presentado ayer reveló que durante los últimos cinco años hasta antes que se agudizara la turbulencia financiera- los países del organismo demostraron una amplia apertura comercial.
La OCDE destacó que para todos los países representa un riesgo implementar subsidios a industrias como la de construcción o la automotriz.
Infraestructura e impuestos
El organismo reiteró que los países deben hacer reformas para sostener un crecimiento a largo plazo.
“La debacle de los mercados financieros no nos hace cuestionarnos los efectos beneficiosos de reformas recomendadas en los mercados laborales o productivos”, sentenció Schmidt-Hebbel.
El economista aseguró que los países deben consolidar reformas estructurales que podrían ser el camino para la recuperación dadas las condiciones recesivas que atraviesa la economía mundial.
“Incrementar el gasto en infraestructura; aumentar el gasto para políticas del mercado laboral, incluyendo capacitación; así como la reducción de los impuestos indirectos, sobre todo en los contribuyentes de bajos ingresos”, recomendó la OCDE.
El estudio reveló que la mayoría de los países del organismo han mostrado una mayor independencia del gobierno en los sectores eléctrico y de suministro de gas. A diferencia de México, donde aún ambos sectores son altamente dependientes del sector público. “En la crisis que enfrentan los países de la OCDE, no está permitido frenar las reformas estructurales, y la oportunidad para las reformas debe explotarse para fortalecer el dinamismo de la economía”, sentenció el informe.
Hay que destacar que la mayoría de los organismos, vaticinan un año complicado en materia de crecimiento económico para México.
Se espera más prolongada y larga de lo que implicaban las proyecciones del FMI de fines de enero, anticipó
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pronosticó un dramático 2009 para la economía mundial, aún más trágico de lo que anunció el Fondo Monetario Internacional (FMI) hace apenas algunas semanas.
“La recesión se profundizará no hay dudas. Creo que este trimestre será el peor de todos”, dijo Klaus Schmidt-Hebbel, economista en jefe de la OCDE.
Durante la presentación del documento Apuesta por el crecimiento 2009, ayer en la sede del organismo en París, el experto se remitió a las declaraciones de Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI, quien en enero asumió que el crecimiento mundial sería de 0.5 por ciento para este año.
“Será una recesión significativamente más profunda de lo que había sido proyectado por el FMI en enero, en todos los niveles. Será más profunda y más prolongada, más larga de lo que implicaban las proyecciones del FMI de fines de enero”, sentenció el economista.
La OCDE publicará una actualización de sus proyecciones de crecimiento para 2009 el próximo 31 de marzo, en las que se esperan cifras menores a las previstas en su último Panorama Mundial de la Economía 2008, cuando anunció un crecimiento para México de apenas 0.36 por ciento.
Durante su presentación, José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, sentenció que las prioridades deben ser impulsar las reformas en políticas del mercado, la salud y la educación.
Como lo han hecho representantes de los organismos internacionales, el titular de la institución mantuvo su postura contra el proteccionismo y el cierre de fronteras comerciales, para sostener un nivel de competencia que favorezca al mercado.
“Mantener abiertos los mercados y evitar nuevos proteccionismos es la clave para fortalecer la prosperidad a través del mundo”, señaló la OCDE.
El estudio presentado ayer reveló que durante los últimos cinco años hasta antes que se agudizara la turbulencia financiera- los países del organismo demostraron una amplia apertura comercial.
Fuente: www.exonline.com.mx

martes, 20 de noviembre de 2007

“no debemos ser nuestros propios enemigos” Julio A. Millán


Por HE QI y SUN FUMIN
Convencido de que el diálogo y la concertación son la vía idónea para imponerse a cualquier situación adversa, el economista y empresario mexicano Julio A. Millán llama a la comunidad empresarial de su país a no encerrarse en sí misma, y a abrirse a la cooperación económica con China.

“¿Cómo podemos colaborar con los chinos?,” se pregunta Julio Millán. Y para no dejar la interrogante flotando en el aire, él mismo propone la respuesta: “Los chinos, se sabe, son muy prácticos. En consecuencia, sugiero que los mexicanos creemos junto con ellos nuevas líneas de producción para programas y tecnologías biológica y espacial. Debemos ser socios de cooperación. Pero lo más importante es que México diseñe un programa abarcador de intercambio económico y de colaboración a largo plazo con China, y que firme con ese país, sin ningún temor, nuevos tratados comerciales”.
Quien así habla lo hace con conocimiento de causa, basada en buena medida en su bien ganada fama de “cerebro y alma del mundo empresarial mexicano”. Su amplio currículo incluye estudios sobre análisis económico, comercio exterior y eficiencia productiva en la Universidad Autónoma de México (UNAM), Inglaterra, Japón y Estados Unidos. Es asimismo autor de obras especializadas. En la actualidad funge como presidente de la junta directiva de varias empresas importantes, además de haberlo hecho con anterioridad en la comisión de asuntos exteriores de la Asociación de Empresarios Mexicanos, y en la Comisión Bilateral de Relaciones Empresariales con Japón, Corea del Sur, Hong Kong y China.
Para convertir el desafío en oportunidad
Julio A. Millán retoma la idea y concluye que “El Tratado de Libre Comercio (de Norteamérica) ya no sirve; debemos crear un convenio (con China) que nos una y que nos permita invertir y participar juntos, con materias primas disponibles, en la producción, para desarrollar nuestros mercados y abrir mercados en terceros países. Si lo comprendemos bien, lo llevamos a la práctica y logramos éxitos, China podría convertirse en un motor de gran potencia para impulsar la economía mexicana”.
Con este mismo talante pragmático, Millán asume la denominada “Amenaza China”, tan socorrida en Occidente. Comienza por reiterar lo inevitable del despegue económico chino, para de inmediato desestimar la categoría de “amenaza”. Cuando hay tantas voces mexicanas clamando por medidas drásticas contra la avalancha de productos chinos, él prefiere sopesar la situación desde una perspectiva menos apasionada, optando por una racionalidad a largo plazo. Obviamente, aclara, en lo inmediato China se erige en desafío, pero México debe aprovechar a ese país para aumentar la competitividad de sus productos nacionales, manteniendo su mercado, sobre todo en Estados Unidos.
El quid de la cuestión, enfatiza, es que los mexicanos no debemos ser nuestros propios enemigos. “Si no somos creativos y nos encerramos en nosotros mismos, seríamos nuestros enemigos. Lo primero que debemos hacer es comprendernos mutuamente y, al mismo tiempo, crear un ambiente social (en México) en el cual los ciudadanos, economistas y sociólogos mexicanos puedan entenderse”.
China como la palma de su mano
La confianza con que Millán se refiere a las perspectivas de cooperación con China está avalada por largos años de contacto con el gigante asiático. En 1972, integró la comitiva empresarial que viajó a Beijing junto al entonces presidente mexicano Luis Echeverría, pionero en el acercamiento entre ambos países. En 1980, firmó a nombre de su gobierno el primer convenio de cooperación económica con China, dándose posteriormente a la tarea de fomentar con todo entusiasmo el intercambio y desarrollo comercial bilaterales. Ha visitado China en repetidas ocasiones, haciéndose acompañar con frecuencia de muchos otros empresarios mexicanos, o incitándoles a seguir su ejemplo. No en balde se ha ganado la calificación de “empresario mexicano conocedor de China y viejo amigo del pueblo chino” entre los integrantes del cuerpo diplomático chino acreditado en México.
Desde su óptica, el empresariado mexicano se siente alentado por los deseos expresos de China de incrementar su comercio e inversión en México y fortalecer su apoyo al intercambio y cooperación con empresas mexicanas medianas y pequeñas.
Esto a pesar de que, como muchos conocen, a la sombra de la actual globalización económica, los dos países se han convertido en agudos rivales en lo referente a algunos sectores de producción, debido a las similitudes de sus estructuras económicas y de comercio exterior. Numerosos empresarios mexicanos de escala mediana y pequeña se sienten amenazados por los productos chinos, por lo que reaccionan pidiendo al gobierno que adopte estrictas medidas antidumping. Estas han sido puestas en práctica a lo largo de los últimos diez años. Reflejo de dicha situación fue el agónico proceso de negociación bilateral entre China y México para la incorporación de la primera a la OMC. El capítulo mexicano constituyó el último y más difícil tramo del diálogo que, al fin, condujo a la entrada china a la entidad mundial.
Recuento de un éxito
Visto con frecuencia como voz discordante en medio del coro de voces críticas, Julio A. Millán no deja de alabar y sorprenderse del vertiginoso ritmo de crecimiento económico chino de los pasados 25 años. China, explica el especialista, constituye ejemplo de desarrollo para el mundo. Su proceso en ese sentido se puede resumir en tres puntos básicos: Primero, la elevación de la eficiencia productiva, que atravesó primero por la fase de la industria de trabajo intensivo (años 80), para luego llegar a la segunda (años 90) con el impulso a las industrias de diversas tecnologías y capitales intensivos. Segundo, el mejoramiento continuo del nivel educativo. A pesar de que el nivel salarial de China es más bajo que el de otros países, su nivel de educación es relativamente alto. A saber, los trabajadores ingresan a escuelas de capacitación técnica, los jóvenes reciben educación superior y cada día son más los chinos que salen al extranjero para perfeccionar sus estudios. Ese país está preparando a 800.000 ingenieros, cifra impresionante para los mexicanos. Y tercero, el acercamiento a los principales mercados internacionales.
Según su análisis, la meta china a mediano plazo es ocupar en forma total los mercados mundiales de confecciones y electrónica. Los chinos, intuye Millán, tienen muy claros sus objetivos y no dejan espacio a la improvisación. Destaca el economista que, como parte de este empeño, China no descuida su mercado interior, lo que responde a los principios que rigen su reestructuración económica. Gracias a las decisiones correctas en este sentido, explica, el país asiático obtuvo 330.000 millones de dólares en capital foráneo durante 10 años de 1990 a 2000. El éxito de la inversión directa en China se debe a que el gobierno se ha empeñado a fondo por reducir las trabas burocráticas, apoyar los fondos financieros y la construcción de infraestructura.
Tras encomiar la importancia que para el mundo ha tenido la incorporación china a la OMC, Millán admite asimismo que la posición de líder de México en el mercado estadounidense, en los sectores de confecciones y automovilístico, se verá amenazada en lo inmediato, como también habrá dificultades en el mercado interno mexicano de talabartería. Como contrapeso, indica, la apertura de fábricas procesadoras de productos electrónicos en México con mano de obra barata también actuará como imán para las empresas de China. Por ello, concluye, China no sólo significa un desafío para México, sino también una oportunidad valiosa. Todo es cuestión, cabe agregar, de saber aprovecharla.
Fuente: China Today

martes, 9 de octubre de 2007

Dictamen 333

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES
DICTAMEN No. 333


HONORABLE ASAMBLEA:

Se recibió en esta Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, para su estudio, análisis y dictaminación, la INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO CIVIL, CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CÓDIGO PENAL, CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD Y LA FAMILIA, TODOS PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, presentada por el Ejecutivo del Estado de Baja California.

La Comisión que suscribe, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 55, 57, 61, 62, 63, 70, 74, 110, 117, 122 123, 124 y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, realiza el presente dictamen con base en los siguientes:
... Sigue leyendo

martes, 2 de octubre de 2007

Cobertura de Expansión Industrial - Radio


Opinión de la Comisión Federal de Competencia



En materia aeroportuaria mexicana


Download


Contenido:

- Antecedentes de la opinión
- Evolución del sistema aeroportuario mexicano
- Regulación aplicable a los servicios aeroportuarios y sus implicaciones económicas
- Eficiencia operativa y las condiciones del Aeropuerto Internacional de la Cd. de México
- Alternativas de competencia entre aeropuertos
- El estado que guarda la competencia en servicios complementarios y relacionados
- Recomendaciones en materia de competencia

* Imagenes del Aeropuerto de México desde la página Caminandosinrumbo.com

lunes, 1 de octubre de 2007

14 Cosas por hacer para reducir el calentamiento global

14 Consejos de AL GORE para reducir el cambio climático:
1. Cambiar las bombillas tradicionales por las lámparas compactas fluorescentes (CLF). Las CLF, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
2. Fijar el termostato a dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.
3. Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente. instalando una ducha tipo "telefono" de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.
4. Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.
5. Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70 y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
6. Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.

7. Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos absorben y almacenan mucho más dióxido de carbono que los cultivos de las granjas "convencionales".
8. Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la basura personal, se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.

9. Reciclar. Se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año, reciclando la mitad de los residuos de una familia.

10. Elegir un automóvil de menor consumo. Al comprar un automóvil nuevo, puede ahorrar 1360 kilos de dióxido de carbono al año si éste rinde dos kilometros por litro de gasolina más que el otro. Es preferible que compre un automóvil híbrido o con biocombustible.

11. Usar menos el auto. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el automóvil y usar el transporte público. Reduciendo el uso del automóvil en 15 kilometros semanales, evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.

12. Revisar semanalmente los neumáticos. Inflar correctamente los neumáticos mejora la tasa de consumo de combustible en más del 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de 3 kg de dióxido de carbono.

13. Plantar árboles. Una hectárea de árboiles elimina , a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida. La sombra de un árbol sobre una casa puede ahorrar hasta 30% en costos de refrigeración.

14. Pedir a la compañía eléctrica que cambien a energía renovable (energía verde). Si dicen que no la disponen, preguntar por qué no disponen de ellay, en su caso, elegir otra compañía.

Accede a la Guía de ahorro de energía para México de Greenpeace. Click.
Consulta la nota de la Conferencia de Al Gore, en la UABC Tijuana "Una verdad incomoda" Click
Gracias a quienes han expresado sus felicitaciones a nuestra labor radiofónica.


Felicidades Rosa
Oscar Salgado Soto
Director General
Dutyworks SA de CV.

Muchas Felicidades Rosa a ti y a tu equipo!!!
LAM. Antonio Arreguin R.
Director
Explora

Un abrazo muy fuerte para Rosa León, Reyna Montijo y todo el equipo que ha hecho posible estos diez años de labor informativa.
Muchas gracias por mantenernos al tanto del acontecer empresarial de la región y por permitirnos ser parte de Expansión Industrial con el Espacio Creativo.
Sinceramente
Mauro Adel Quintero Badilla
Jefe de Comunicación y Promoción
Instituto de Cultura de Baja California

Muchas Felicidades Rosa, pasa rápido el tiempo.
¡Que sigan los éxitos!
Jorge Mario Arreola
Director de Promocasa

Muchas FELICIDADES !!!!!!!!!!!!!!
Te deseo muchos años más de éxitos.
Enhorabuena.
Luis Treviño
Director de Coparmex Mexicali

Felicidades!!!!!!
Es difícil desearte mas éxito al que ya tienes, así que mejor te envío un fuerte abrazo deseando pronto te este felicitando por el 20 aniversario.
Saludos
Enrique Romo
INNOVA

ROSA LEON:
MUCHISIMAS FELICIDADES POR ESTOS PRIMEROS DIEZ AÑOS. QUE SIGAS COSECHANDO MUCHOS EXITOS.
ENHORABUENA.
BLANCA SANDEZ
ASISTENTE DEL
ING. JAVIER CADENA PAYAN.

Muchísimas Felicidades. Vienen cien más y con mayores éxitos.
Saludos, Hector Chon Cuy Jiménez

Guau!!!!!! Mil felicidades.....Yo me acuerdo cuando esto empezó. Que orgullo.
Martha P. Herrera
Cemex MTY

Felicidades Rosa y como dice la canción “caminante no hay camino, se hace camino al andar”. (hoy vi la publicación en la voz)
¡adelante!...
Don Javier Fimbres Durazo


Rosa, muchas felicidades por estos 10 años de trabajo y creatividad.
Un abrazo afectuoso,
LCC. María Galicia
Comunicación
Secretaría de Desarrollo Económico
Gobierno de Baja California

Muchas Felicidades, con motivo de un aniversario mas de tu programa, creo que el profesionalismo y la creatividad para sostener una relación de Comunicación que forma y orienta a una audiencia que crece son características de tu forma de ser y de hacer,enhorabuena ,adelante!!que los éxitos continúen.
Un saludo y un abrazo afectuoso, para ti y tu equipo de profesionales.
Ing. Enrique Blancas
Rector
Sistema Cetys Universidad

Rosa, mil Felicidades por el aniversario de tu programa, gracias por llevar la noticia hasta nuestros hogares y negocios y te deseo sigas teniendo todo el éxito del mundo.
Tu amigo.
Dr. Mariano Curiel Meza.

Recibe un abrazo electrónico de tu amigo, a la mejor comunicadora que existe en el universo y sus alrededores.
Muchas felicidades!
Ernesto Mosso.

FELICIDADES ! por Tu Trabajo, Esfuerzo y Tesón !Se que seguirás, con todas las ganas que siempre le hechas a las cosas que valen la pena.
Adelante...........
Un Abrazo y un Besote por tus 10 años
Oscar Barceló A.

Estimada Rosa.
Recibe un afectuoso abrazo de felicitaciones hoy que celebras el décimo aniversario de tu programa, consideramos que a través de este, realizas una estupenda labor de coordinación y vinculación que beneficia en general a la comunidad.
en hora buena Felicidades
Arturo Valenzuela / Delfina Barba

Rosa… muchas felicidades por el gran éxito que muy merecidamente has cosechado con tu talento y esfuerzo durante los últimos diez años. Un cariñoso abrazo con mis mejores deseos por que dichos éxitos se sigan multiplicando en las décadas venideras.
Felizardo Verdugo H.

Estimada Rosa:Felicidades y que sigas cosechando exito.
Saludos
Nora

Rosa, te envío una calurosa felicitación por tu aniversario, me da mucho gusto que sigas con ese animo y manteniendo la calidad de tus reportajes igual que siempre, animo y vamos por otros 10, saludos
Ricardo Valenzuela M.

Rosa.. que gusto. Muchisimas Felicidades!!! Espero que estes muy bien y un abrazo a tus bebos. (bueno a tu nena y a tu bebe)
Lourdes Baltazar Gomez
Director General de Informatica
Gobierno del Estado de Baja California

QUE TAL AMIGA!!!
MUCHISIMAS FELICIDADES POR TU GRAN LOGRO Y POR EL EXITO DE TU PROGRAMA. SE DICE FACIL PERO SABEMOS DEL GRAN ESFUERZO QUE HAS HECHO. UN ABRAZO Y LOS MEJORES DESEOS DE TU AMIGO,
DAVID PTP

Hola querida Rosy:
Estás guapísima en la foto. Es increíble que estés cumpliendo diez años en tu trabajo radiofónico.
¡Enhorabuena! Te deseo otros diez y otros diez y otros diez y otros...
Con el cariño de siempre
Lourdes.

lunes, 24 de septiembre de 2007


jueves, 6 de septiembre de 2007

Actualizamos nuestra pagina, ahora en los sitios recomendados tenemos el link al
Simposium Ingenieril de Cetys Universidad Trascendencias 2007